top of page
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

La pluriculturalidad, a través de los tiempos en Ecuador

  • sinchiorg
  • 20 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Ecuador se considera como un país multiétnico debido a la gran presencia de grupos de nacionalidades y pueblos que hasta hoy en día conservan sus rasgos culturales. Pero, ¿Cuáles han sido las luchas que han atravesado estos pueblos?

Ecuador es un pais diverso no sólo por su composición ecológica, geográfica y biológica, sino, y, sobre todo, por su gran diversidad social y cultural. El Ecuador se ha nombrado un país pluricultural, pero tiene aún un largo camino que recorrer para llegar a la vivencia real. Los pueblos y nacionalidades indígenas son los protagonistas principales para que exista una sociedad pluricultural. En el país podemos encontrar una gran diversidad de culturas, ligadas completamente a costumbre propias, muchas de ellas ancestrales y grandiosamente se logran diferenciar las unas de las otras.

Sin embargo, nuestro pueblo ha tenido que atravesar por duras luchas; han estado presentes desde el momento mismo de la colonia hasta nuestros tiempos, para conseguir logros como el reconocimiento de sus derechos, por la defensa de la identidad de las nacionalidades, construcción de sociedades indígenas y sobre todo no sentirse excluidos de este país. Sus mejores logros son reflejados en la aprobación de leyes que promueven el respeto entre culturas y así mismo a sus tradiciones. Además, nos demuestran que no son sociedades estáticas; al contrario, son identidades diligentes, es decir, que cualquier cambio que les afecte directamente sea social o político. Siempre han luchado, con el objetivo de conseguir el respeto, la paz y la inclusión con equidad en el ámbito social y ciudadano para todo el país

Recordar unos de los primeros combates frente a la conquista española, es de Rumiñahui en 1535. En defensa en territorios de Quito. Después de la llegada de los españoles, la identidad ecuatoriana incorporó tradiciones católicas. Aproximadamente del 40 a 60% de la población es mestiza, una mezcla de ascendencia indígena y española. Por otra parte, el 20-25% de los ecuatorianos se identifican como indígenas; mientras que el 4% de la población ecuatoriana habita en el Oriente. Al hablar de personas indígenas, se piensa en un grupo vulnerable, con barreras sociales y llegamos a la conclusión que es un grupo excluido socialmente. Ahora bien, cuando nos referimos de mujeres indígenas, las ideas se duplican. Los casos de violencia contra la mujer indígena siguen ocultos en las paginas de la historia, con efectos continuados en la dignidad e integridad humana

Un hecho importante donde vimos a un pueblo donde demostró que la unión hace la fuerza fue del 02 de octubre de 2019. Cuando el presidente Lenin Moreno, mediante el decreto 883 anunció la eliminación de los subsidios a la gasolina y el diésel, lo que desencadenó 11 días de protestas. Las protestas culminaron el 13 de octubre con un acuerdo entre el Gobierno y el movimiento indígena. Para un pais tan pequeño. Ecuador alberga una gran variedad de cultura, posee una abundancia de recursos endémicos, de los cuales su antiguo linaje de nativos nos dejó de herencia. Pero ¿Qué sucede con todos los sueños? ¿Qué sucede con el anhelo de tener paz? No hacemos nada por unir a todas las culturas del mundo, a toda la raza humana, enseñar a las futuras generación que somos todos iguales, hay que cuidar nuestro planeta no herir a la tierra, ni crucificar su alma, hay que ver el mundo celestial como se refleja con el amor de Dios. Futuras generaciones cuenten siempre que Ecuador en tiempos remotos fue un ejército valiente. Como cuando nuestros soldados dejaron la vida en el llano y en las montañas para que hoy en día todos seamos libres.

-Noemy Yungán.




Comments


Contáctanos

Mandanos un mensaje

¿Quieres contactarte para colaboraciones? ¿Tiene una consulta general?¿Algún tema que sugerir? ¿Desea enviar algún artículo propio? ¡Envíanos un mensaje aquí! ¡Estaremos emocionados por recibir noticias tuyas!

¡Gracias por tu mensaje!

© 2021 

  • Instagram
  • Pinterest
bottom of page